Hoy he podido visitar por dentro, junto con mis compañeros de laboratorio Joan y Laia, y gracias a la invitacion de mi director de MEQ, Dr.Lluís Escriche, y guia del Catedrático Jaume Casabó -quien a su vez fue director del primero-, la Reial Acadèmia de Ciències i Arts de Barcelona. Ha sido una visita muy interesante, he podido ver libros que tienen mas de cuatro siglos, por ejemplo una obra de Galileo Galilei, y tambien obras de Isaac Newton. Alli lo tienen todo muy bien conservado pero siempre tienen cosas por catalogar. Se trata de una recoplicacion de miles y miles de documentos y no es facil almacenarlos porque el volumen pesa, y mucho. Se reunen allí un monton de catedraticos jubilados y ciertamente tienen sus rituales, casi como en la orden masonica -alguno lo sera creo yo-. Algunas salas son realmente espectaculares de ver. Sin embargo lo mejor ha sido ver el reloj construido por el suizo -tenia que ser- Albert Billeter, trabajo que empezo en 1859 y termino en 1869, y que en un momento dado la Academia heredo. Uno podria estar horas viendolo.

El reloj de Albert Billeter

Detalle del sistema Sol-Tierra-Luna

Detalle del calendario perpetuo

Detalle del planetario y las horas mundiales

Detalle de la ecuacion del tiempo

Detalle del sistema Sol-Tierra-Luna desmontado
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada